skip to main | skip to sidebar
investiga Wingaerde
 
Aqui tienes el dibujo. Tienes la opcion de verlo a pantalla completa.
( pincha en MENÚ: view fullscreen)
Wyngaerde. CóRdoba En 1567
View more presentations from guesta174790.

*

*
Hace poco descubrí un detalle que había pasado por alto y que no deja de ser curioso. Mirando el dibujo me dí cuenta de que el puente disponía en la época de Wyngaerde de 4 balcones, aunque en la actualidad sólo se reconstruyó uno. ¿ Quizas también pasó desapercibido el detalle a los responsables de su última restauración ?. O es que símplemente no quisieron hacerlos?

*

*
Estas 3 torres podemos verlas en los dos dibujos desde enfoques diferentes.
La situada en el ángulo se llamó la "torre de las 7 esquinas", era similar a la de la Malmuerta separada de la muralla por un arco, la siguiente ( cuadrada ) también tenía arco pero la tercera contaba con un muro cerrado a pesar de que aparece uno dibujado. No tiene sentido sacar un arco hacia fuera de la muralla. Además su terminación es un poco difusa. Pienso que se equivocó ( ver el dibujo de Baldi )...También vemos el Molino de Martos y el desaparecido convento de Los Mártires en el centro de la imagen.

*

*
En éste tiempo se finalizaban las obras de la Catedral y Wyngaerde la dibujó tal como estaba. Faltando básicamente los techados y el cuerpo superior de la torre, aún casi intacto.

**

**
La Calle de la Feria, que actualmente sigue llamándose así, acaba junto al río y según anota en el dibujo su autor, aquí estaba "el Rastro". En la imagen se ven unos palos o mástiles clavados en el suelo.

***

***
También es curioso ver los Molinos del río con sus Norias.
En el caso de la noria de la Albolafia teníamos bastante documentación, pero creo que es el único documento donde aparecen las demás.

****

****
Vemos la vieja puerta del puente "casi" de milagro, pues le tocó el turno de "reforma" tras la finalización de la Catedral. Tuvimos suerte. Gracias Wyn!!.
También la ornacina en el lado izquierdo del puente , que tras perderse, se volvió a rehacer en la actualidad y que en su interior nos recuerda a los Santos Mártires Acisclo y Victoria.

*****

*****
A través de ésta puerta situada en el extremo más meridional de la huerta del Alcázar, pasaban a la ciudad los sacos con la harina que se molía en los molinos del río. En el siglo XIV se comenzó a nombrar como la Puerta de los sacos.

En ésta fecha la torre estaba prácticamente en ruínas . También podemos ver "ventanas" en la muralla baja ,que no son otra cosa que las troneras que en su día se usaron para colocar cañones y que más tarde al perder su utilidad se taparon.

********

********
Llama la atención la gran cantidad de barcas que cruzan por el río,además todas navegan aguas arriba del puente romano. He resaltado una que parece "arrastrar" un arte de pesca sujeto por una barra y unas cuerdas. Cuanto menos resulta curioso.

*********

*********
...Y como vemos, Puente abajo, no se ven barcas, pero sí bastante gente bañandose. Debió ser la "playa" de la ciudad. Por lo que el dibujo debió realizarse a finales de primavera o en verano....Ésta zona tuvo la misma utilidad hasta hace poco,según parece comprobar la fotografía.

..

..
..
INVESTIGA CORDOBA CORDOBA EN 3DCORDOBA CURIOSAIDEAS PARA CORDOBAINVESTIGA CORDOBAMI DIARIO DE CORDOBA VIDEOS FOTOGRAFIAS ANAGLIFOS OTROS 3D BRICOLERO MI MUSICA DIBUJADERO COMICS COMICS ANIMADOS ASTRONOMIA DE PIEDRA POSIBLE - IMPOSIBLE